“Todas tienen un mensaje en común, que es que han salido mucho más fuertes de lo que se pensaban y tienen unas ganas inmensas de vivir y aprovechar momentos.”
-Paula Pacheco, autora del proyecto «Cicatrices»
Hay hechos en nuestra vida que dejan marcas visibles, otros en los que esas marcas no son perceptibles a la vista, pero sí visibles de otra manera. Este fue el punto de partida de inspiración del proyecto de fin de grado de Diseño Gráfico de la joven artista Cántabra, Paula Pacheco.
“CICATRICES” es una exposición fotográfica en la que la artista retrata a 12 mujeres supervivientes del cáncer de mama. En la serie de fotos, tanto individuales como en grupo, las mujeres muestras sus cicatrices en posados semidesnudos elegantes, llenos de vitalidad y naturalidad, en los que es destacable la buena energía y complicidad que desprenden entre ellas.
Desde Funcantabria, no dudamos en hacer eco de este hermoso proyecto, que muestra la valentía y lucha de todas aquellas que afrontan esta enfermedad desgraciadamente tan común en nuestros tiempos, donde esas marcas se sienten también por familiares y allegados de las afectadas. Ellas son ejemplo de fortaleza, que en gran parte les llega por el amor que desprenden hacia quiénes les acompañan en este proceso. Para nosotros, estas circunstancias son conocidas, pues una de nuestras compañeras padece cáncer de mamá desde hace un tiempo, y comparte la misma fuerza y determinación que estas 12 mujeres.
Ganas de vivir
Nuestro lema #celebralavida resume todo aquello que se desprende tanto de este proyecto como de las personas que tenemos la suerte de cruzarnos a diario en nuestro trabajo. La vida es algo precioso que debe celebrarse y valorarse en todos los momentos y etapas de nuestra historia personal. Sobre esta premisa desarrollamos nuestra tarea de acompañamiento y despedida.
Para Paula Pacheco, autora del proyecto y exposición Cicatrices, la experiencia de trabajar y escuchar a estas 12 valientes estuvo llena de enseñanzas de vida. Paula ya colaboraba como diseñadora gráfica para una asociación vinculada al apoyo de mujeres afectadas por cáncer de mama, por lo que ya contaba con un toma de contacto con ellas. Sin embargo, el fotografiarlas de una forma tan directa y real era un reto que entendió debía afrontar con la mayor sensibilidad hacia ellas.
Son fotos íntimas y a la vez duras, y lo único que no deseaba es que estuvieran tensas.” – comenta Paula. “Y realmente estuvieron cómodas. Fue a la hora de hablar de su historia en el video promocional cuando se pusieron nerviosas.”
Si bien cada una tiene una historia diferente y llegan de contextos distintos, según la visión de la artista, existe un nexo común a través de su transformación emocional tras la enfermedad.
“Todas tienen una mentalidad común,”, afirma la artista, “que es que han salido mucho más fuertes de lo que se pensaban y tienen unas ganas inmensas de vivir y aprovechar momentos.”
Después de este proyecto, en el que la artista ha trabajado durante 6 meses con las 12 protagonistas, ha sentido cambios en su manera de pensar.
“Es que me puede tocar en un futuro,! – dice Paula, “y te das cuenta de que un día estás aquí y al otro no. Estar con ellas me ha cambiado emocionalmente, ahora disfruto más de las cosas, valoro más las cosas que tengo y a la gente que tienes alrededor. En momentos así necesitamos un apoyo. También me quedo con la complicidad y la amistad que se ha creado entre ellas.”
La importancia de compartir
“Durante la primera exposición del proyecto,”-comenta Paula, “fue destacable la reacción de los hombres; eran quienes más se detenían a leer todo y tardaban más en verlo. También guardo recuerdo de muchos visitantes que habían sufrido cáncer de cualquier tipo y se acercaban a felicitarte y a agradecerte el compartir algo tan difícil y con lo que se sentían identificados.”
Y es que las personas, como seres sociales que somos, estamos inclinados a necesitar la comprensión del otro a través de nuestra comunicación, o bien a buscar la identificación con personas que puedan experimentar emociones similares o haber vivido situaciones afines. Estas actitudes son positivas para nuestro bienestar interior, pues de un lado nos alivia compartir nuestros pensamientos, y de otro nos tranquiliza conocer que otros viven experiencias similares.
Reflexiones y enseñanzas
CICATRICES fue expuesta en La Casa de Cultura de Santoña y en Centro Cultural Ramón Pelayo de Solares. Próximamente se mostrará también en Santander. Puedes seguir la información en la cuenta de Instagram @cicatrices_exposicion

Paula Pacheco, autora del proyecto fotográfico «Cicatrices»
Me encantaría haber sido una de esas doce supervivientes de cáncer de mama y poder presumir de cicatrices tras haber ganado la batalla, pero aún toca tener paciencia y seguir luchando… Me llega este post como un regalo cargadito de cariño, que bonito es sentirse querida y mimada por una empresa @funcantabria y un equipo que es mi familia… Con vosotros aprendí la importancia de valorar las pequeñas cosas del día a día.
Gracias!!!!! Creo en el destino y que las cosas no ocurren por nada… así que sé llegué a vosotros para celebrar la vida y aceptar la muerte como parte de ella, sin miedo ni obsesión, la mejor medicina para sobrellevar un cáncer.
Os quiero compañer@s.