Nuestros hijos se mueren, es una realidad, dura, doloras, terrible, porque nadie nos prepara para ello. Y hoy estamos aquí para dar voz, visibilidad y el reconocimiento que antes no nos permitieron.
Son las palabras de Rebeca Hoyo, miembro impulsor de la organización El Hueco de mi Vientre , una red solidaria de apoyo a familias que han sufrido la pérdida de un hijo (en gestación o poco después) y a los profesionales que les atienden. El pasado 4 de junio, en el Cementerio Municipal de Comillas, Cantabria, tuvo lugar la inauguración de la escultura Amar sin Latido, del artista Jesús García Trapiello, cuyo emplazamiento es ya un enclave para dar consuelo a todos esas familias que sufrieron una pérdida perinatal y necesitan tener ese lugar en el mundo al que acudir a vivir su duelo.
Es éste un gran paso de apoyo a sobrellevar estas pérdidas que socialmente permanecen silenciadas y carentes de herramientas y medios de apoyo a las familias.
“Gracias a Funcantabria, por la sensibilidad y empatía de Miguel Ángel y Yolanda y al equipo, por su apuesta por el proyecto. Gracias por ponerlo tan fácil, con vosotros me volví a ilusionar.”
-Rebeca Hoyo, El Hueco de mi Vientre.

Yolanda Díaz Real, Directora General de Funcantabria, abraza a Rebeca Hoyo
La red El Hueco de mi Vientre persigue la normalización y visibilidad del duelo perinatal, a través de la formación a los profesionales que atienden a las familias, la promoción de cuidados tras la pérdida perinatal y la incentivación a llevar a cabo ceremonias de despedida que ayuden el proceso de duelo.
“Los padres necesitamos tener información, conocer las opciones, ser atendidos por profesionales que han sido preparados para apoyarnos en una experiencia tan estresante.”, afirmaba Rebeca Hoyo en su discurso inaugural.
El acto contó también con la presencia e intervención de Miguel Rodríguez – Consejero de Sanidad de Cantabria y Mª Teresa Noceda – Alcaldesa de Comillas, además del autor de la escultura Jesús García Trapiello, Miguel Ángel Díaz Saiz – Presidente de Funcantabria y su Directora General, Yolanda Díaz Real.
La obra de García Trapiello, se erige ya sobre una zona abiertamente visible del Cementerio de Comillas. Representa a una mujer embarazada con un vientre hueco, vacío por la pérdida de su bebé. Sobre un pedestal que incluye una placa de todas las entidades colaboradoras en la iniciativa, se fueron depositando ramos de flores durante el acto abierto por una pieza musical por parte de un solista con teclado eléctrico y un cuarteto de contrabajos para el cierre y despedida.
Desde Funcantabria seguiremos nuestra colaboración con la red porque nos emociona participar de proyectos como este que tocan nuestro alma.
Podéis consultar más sobre ellos en www.redelhuecodemivientre.es/
Nuestros hijos se mueren y al hacerlo, también una gran parte de nosotros lo hace. Deberían existir muchos más lugares como este